- colegiodehcamexico
Cómo poner límites a los niños por edades. Mi hijo no cumple las normas.
¡Mi hijo no cumple las normas! ¡No me hace caso! ¿Te suena? Los límites y las normas, los que los padres ponemos en casa y los que marca la sociedad en general, nos ayudan a convivir de forma pacífica. Por eso tenemos tanto empeño en mostrar con el ejemplo y mucha empatía esas normas desde que nuestros hijos son bien pequeños. Te enseñamos cuál es el mejor método para poner límites a los niños según sus edades.
Poner límites a los niños según sus edades - Disciplina en familia.

En esta guía podrás ver con detalle cómo poner normas y límites a los niños según su edad. Y es que, no vamos a utilizar las mismas estrategias para decir a un niño de 3 años que no se dan gritos en casa porque podemos molestar a los vecinos, que para decir a uno de 7 años que la televisión es para cuando estén las tareas terminadas. Empezamos con las normas para los bebés.
Tips para poner normas a los bebés de 1 año.
Puede que te parezca contradictorio poner normas a un niño de un año, que apenas si empieza a entender lo que le decimos. Sin embargo, se trata del mejor momento para comenzar con los valores y las normas sencillas que le ayudarán a ganar en autonomía y autoestima según vaya creciendo.
Además de practicar hábitos y rutinas, explica a tu pequeño las normas con claridad y sé coherente y flexible al mismo tiempo.
Normas y límites para niños de 2 años.
Los dos años dejarán de ser tan terribles como dicen si permitimos que el niño empiece a hacer solo cosas sencillas como vestirse o recoger los juguetes. Puede que no le salga bien a la primera ni a la segunda, pero el mero hecho de intentarlo ya le viene muy bien.
Recuerda que es momento de comenzar con la gestión de las emociones (las rabietas no tendrán tanta intensidad) y de cambiar el no por otras frases más positivas: 'más tarde cuando salgamos al parque podrás jugar con la pelota, mientras tanto en casa puedes jugar con otra cosa'.
Guía de normas para niños de 4 años.
Si un niño de 4 años tiene claros los limites y las normas sabrá hasta dónde puede llegar, podrá probar esto y aquello, pero él mismo sabrá cuándo parar. Y como mamá y papá le conocen mejor que nadie, podrán fijar las normas a medida del pequeño.
Al fin y al cabo, debemos recordar que, aunque hay algunos limites mínimos en los que no podemos ser flexibles, lo que funciona para un niño puede que no de resultado para otro. No te olvides de ser coherente y no dejarte llevar por la emoción del momento cuando tu hijo no cumpla con las normas.
La ausencia de límites en los niños de 5 años.
Como las niñas y los niños de 5 años ya tienen un mayor manejo del lenguaje, les explicaremos por qué sí y por qué no pueden hacer esto o aquello (y por qué deben cumplir las normas), pero también les daremos la oportunidad de que expresen lo que sienten, de que compartan con nosotros qué les parecen las normas y los límites que tanto mamá como papá le marcan.
Y es que, si logramos que colaboren con nosotros sin poner sobre la mesa los castigos o los premios materiales, lo tendremos mucho más fácil para poner límites. Y no solo, además será más sencillo educarles en valores como la empatía, la responsabilidad, la asertividad y la tolerancia.
Cómo establecer límites a los niños de 6 años.

Según van cumpliendo años, nuestros hijos adquieren más y más capacidades, no solo en el ámbito de la motricidad, sino también a nivel cognitivo y de habilidades sociales. A los 6 años, los niños ya tienen la capacidad de razonar y negociar las normas de convivencia que establecemos en casa.
Por eso, tendremos que ir modificando y adecuando a su entendimiento las normas y los límites que les marcamos en casa y, igual de importante, enseñárselos siempre con nuestro ejemplo, no vale decirles que no se grita elevando nuestro tono de voz, ¡no entenderían el mensaje que les queremos hacer llegar!
Disciplina para tu hijo de 7 años.
¿Cómo podemos poner límites a los niños de 7 años? Con esta edad, es esencial que les impliquemos en la incorporación de estas normas en nuestro día a día.
Podemos usar trucos como escribir juntos las normas en un mural y ponerlas en la pared del salón para que estén siempre bien visibles o reflexionar en lo diferente que sería la sociedad si nadie se rigiera por dichas normas. Lo más importante es que los niños no lo vean como una imposición, sino como algo necesario por el bien de todos y de nuestra convivencia.
Claves para poner límites a los niños de 8 años.
Nuestros hijos, cada vez se vuelven cada vez más independientes, les da vergüenza que les des un beso en público, saben expresarse con mayor claridad... ¡se van haciendo mayores! Por eso, a los 8 años sigue siendo el momento de seguir educando en la responsabilidad y en una sana y eficaz comunicación. A la hora de poner límites, valora sus esfuerzos, reconocer sus logros y ayúdale a que comprenda las cosas desde un punto de vista crítico.